S.O.S somos BILWI
Por: Walter Úbeda Martínez
En un ambiente sofocante por el calor, se realizaba una plática cotidiana en
cualquier barrio de la ciudad capital de
Managua, Nicaragua.
–En Bilwi,
Puerto cabezas, -respondió Griff.
–Mira, Griff,
cuando te regreses a la costa, necesito que me lleves, una encomienda a mi
esposo, Eduardo, él esta trabajando en Enitel de Bluefields -expreso doña Dolores.
–Yo le dije,
doña Dolores, que vivo en Bilwi, Puerto Cabezas -replico Griff.
–Griff ¿acaso eso no es Bluefields? -pregunto doña
Dolores.
–No doña
Dolores, Bilwi, esta en la Región Autónoma del Atlántico Norte, ubicada en la
parte norte de la Costa Caribe, y
Bluefields queda en el sur. -
respondió Griff.
–Para mí, Bluefields es la Costa Atlántica. -replico
doña Dolores
–No doña
Dolores, Bilwi, Puerto Cabezas, también es la Costa Caribe, -aclaro ya molesto
Griff.
Hipólito, machete en mano, sacaba astillas de un trozo de
pino para encender el fuego, mientras tanto,
Deborah, empezaba a rayar el coco, para sacarle el jugo (leche), que
serviría para condimentar el rondón del
almuerzo.
–Mira,
Deborah, el alcalde de Bilwi, Puerto Cabezas, no celebro este año 2012, el 83
aniversario de fundación del municipio, acordarte que fuimos elevado a ciudad,
el 15 de abril de 1929. -reflexiono Hipolito.
–El Tuba
Lupia de Cliffor, pego un salto de donde estaba
sentado y grita! El churruco anda en campaña electoral!
–Deborah protesta,-
yo siempre he estado en contra de que llevemos por nombre, municipio de Puerto
Cabezas, en honor a la reincorporación forzosa de la mosquitia en el año 1894,
al territorio nacional, por el militar
Rigoberto Cabezas, bajo el gobierno liberal de José Santo Zelaya, y que por
eso, también le pusieron departamento de
Zelaya, ya cumplimos 118 años de incorporados y seguimos abandonados.
Hipólito, ya se había acostado en su hamaca y miraba como su
mujer, cocía en una olla, la yuca, el quequisque y el pescado,- Deborah
tarareaba una canción en silencio y entre sus manos retorcía el coco rayado en un trozo de tela, que servía
de colador, del cual destilaba la leche de coco, rico condimento que le da un
sabor muy especial al rondón comida típica de la Costa Caribe. -Hipólito rompe
el silencio:
–Pero,
Deborah, acordarte que a pesar de todo, nuestros antepasados ya le habían
puesto a nuestro territorio un nombre
autóctono, desde 1920, nos conocemos como Bilwi, que en lengua Sumo-
Mayagna significa “Hoja de Culebra”.
–Bueno, Hipólito,
eso si es cierto, somos Bilwi y eso me da orgullo, de tener un nombre
autóctono.
–Te has
fijado, Hipólito, aunque ya llevamos 83 años de estar elevado a ciudad, el
municipio de Puerto Cabezas, y 25 años de estar reconocido legalmente como
Región Autónoma del Atlántico Norte, los “Españoles de Nicaragua”, nos siguen
confundiendo con Bluefields, cuando se refieren a la Costa Caribe.
–Esa es otra
pendejada que arrecha, -replico, Hipólito, jurídicamente somos reconocido por
la Constitución de la República, en su capitulo 6, donde se refiere a los
Derechos de las Comunidades de la Costa Atlántica.
–Pero esta
mas que claro, -reforzó Deborah, el 30 de Octubre de 1987, entro en
vigencia la Ley No. 28 “Estatuto de Autonomía, de las dos regiones de la Costa
Atlántica de Nicaragua”.
–Yo siempre
he dicho,-continuo Hipólito, que esos
“Españoles de Nicaragua,” no saben,
de historia, ni de geografía, -porque mira, Deborah, en el
capitulo dos del Estatuto de Autonomía, dice claramente, en su art. 6, inciso
uno,” La Región Autónoma del Atlántico Norte”... tendrá como sede
administrativa la ciudad de Puerto Cabezas.
–Deborah,
insiste, somos Bilwi, así lo deja
establecido, sin temor a equivocarme, el titulo dos del Reglamento de la Ley
28, en su capitulo único, art. 4, “Las Regiones Autónomas del Atlántico Norte y
Sur, tienen sus sedes administrativas en la ciudad de Bilwi y Bluefields,
respectivamente.”
El Tuba Lupia de Cliffor, vuelve al ataque, con su grito de guerra!
Somos Bilwi!,! Somos Bilwi!, Somos Bilwi!
–Ya te oí
Lupia (hijo), yo se que somos Bilwi, lo que no lo saben, son los “Españoles del
pacifico de Nicaragua”.-replico,
Deborah.
–Hipólito
despotrica y agrega, a esos “Españoles del Pacifico” me dan ganas de decirle...
! Usus pata!,! Usus pata!,(comida de zopilote) -dice en tono
desafiante el Tuba Lupia de Cliffor.
–Así es Lupia!,
Usus pata!,! Usus pata!, -asintió gustoso Hipólito.
–Dama (Viejo),
ante tanto desconocimiento y diferencias del
“Español del Pacifico”, parecieran que existieran dos Nicaragua, la
Nicaragua del Pacifico y la Nicaragua
del Caribe.-agrego Deborah.
–Te has preguntado,
Deborah, ¿Quien tendrá la culpa de tanto desconocimiento, si es que se le puede
llamar así? -interrogo Hipólito.
–Deborah se
cuestiono, ¿ Seremos los pobladores
Autóctonos?, ¿Será el Estado de Nicaragua, con su frágil enseñanza
en la materia de
historia y geografía de
Nicaragua?, ¿ O simplemente han sido las barreras de indiferencia
impuestas, entre los pobladores del
pacifico y el Caribe, fomentadas por las políticas históricas de marginación y abandono de los gobiernos de
turno.?
–La verdad de
las cosas es que ya tenemos 118 años de estar incorporado, como un solo Estado
nicaragüense, 83 años de ser reconocido como municipio de Puerto Cabezas y 25 años de tener una Ley de Autonomía con
rango Constitucional, y esta triste realidad de abandono y marginación hacia
los pobladores de la Costa Caribe, no a cambiado en nada.-reflexiono, Hipólito.
–Dicen que
somos una sola Nicaragua, protesto
Deborah, pero la realidad es otra, son dos las Nicaragua, ya que los
pobladores de la Costa Caribe, en especial los de BILWI, vivimos en grandes desigualdades sociales, en comparación
con los pobladores del Pacifico.
http://bilwiencolores.blogspot.com
Facebook: Bilwi En Colores
Twitter : @BilwiEnColores
No hay comentarios:
Publicar un comentario